lunes, 16 de junio de 2014

Tema 12 - La Evaluación del Impacto Ambiental - Quinta Parte

Los Planes Ambientales (Segunda Parte)

Como mencionamos anteriormente, todo Proyecto debe de contar con un Estudio de Evaluación Ambiental, y cuanto más grande es el Proyecto, contiene muchos más requisitos y análisis del tema ambiental.
Cuando se realiza un Estudio de Evaluación Ambiental semidetallado y detallado, es necesario incluir Planes.
Aquí veremos la segunda parte de estos planes:

- El Plan de Participación ciudadana
- El Plan de Abandono
- El Pla de Seguimiento, Supervisión, Control y Vigilancia Ambiental

Aquí el enlace:

Tema 12 - evaluacion-del-impacto-ambiental-5

Tema 11 - La Evaluación del Impacto Ambiental - Cuarta Parte

Los Planes Ambientales (Primera Parte)

Todo Proyecto debe de contar con un Estudio de Evaluación Ambiental, y cuanto más grande es el Proyecto, contiene muchos más requisitos y análisis del tema ambiental.
Cuando se realiza un Estudio de Evaluación Ambiental semidetallado y detallado, es necesario incluir Planes.

Aquí veremos la primera parte de estos planes:
- El Plan de Manejo Ambiental
- El Plan de Contingencia
- El Plan de Compensación Ambiental

Aquí el enlace:

Tema 11-eia- evaluacion-del-impacto-ambiental-4


lunes, 9 de junio de 2014

Tema 10 - La Evaluación del Impacto Ambiental - Tercera Parte

La Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

Todo Proyecto, siempre causará algún Impacto al Medio Ambiente, pudiendo ser:
- Positivo o Negativo
- Temporal o permanente
- Local o regional
- Reversible o Irreversible
- Directo o indirecto
- Inmediato o acumulativos

Dentro de todo EIA, lo correcto es tener la participación de todos los agentes sociales, y si es con documentación o registros, mucho mejor.
Para identificar los impactos existen diversos métodos, aquí las mas conocidas:
- Listas de chequeo
- Diagramas de flujos
- Matrices causa-efecto simples
- Cartografía superpuesta

Luego de identificado los impactos, será necesaria su evaluación, para lo cual también existen métodos, unos más conocidos que otros:
-  Matrices de causa-efecto ponderados: Matriz de Leopold, Matriz de Clark
- Diagramas de redes ampliadas
- Cartografía de mediciones y cálculos: GIS
Aquí el enlace, de la presentación sobre este tema:

Tema 10 - Evaluacion del impacto ambiental - Tercera Parte