sábado, 31 de mayo de 2014

Tema 9 - La Evaluación del Impacto Ambiental - Segunda Parte

Clasificación. Descripción, y Línea Base del Proyecto de EIA

Como se vió en el Tema anterior, para poder determinar si nuestro proyecto de EIA necesitará un DIA ó una EIA semidetallada o detallada, es necesario saber en qué clasificación se encuentra.
Para poder determinar esta clasificación existen diversos métodos. Aquí vemos un formato simple y de gran ayuda que nos permitirá clasificar nuestro Proyecto, en función de sus 10 componentes ambientales fundamentales:
- Aire
- Agua
- Suelo
- Flora silvestre
- Fauna silvestre
- Paisaje
- Población
- Economía productiva
- Infraestructura socioeconómica
- Recursos culturales e históricos
Es un método preliminar cualitativo, a fin de identificar los impactos potenciales significativos, luego proponer medidas de mitigación, y estimar un costo. También, no está demás decir, que con esta EIA es necesario saber si nuestro Proyecto es viable o nó.
Aquí la presentación completa:

Tema 09 - Evaluacion del impacto ambiental - 2da Parte

Es fundamental realizar la Línea base de una Evaluación de Impacto Ambiental, con ésta podremos determinar a futuro los verdaderos impactos ambientales ocasionados por la realización de dicho Proyecto.




sábado, 24 de mayo de 2014

Tema 8 - La Evaluación del Impacto Ambiental

Generalidades y el Proceso de Evaluación Ambiental


En su concepto amplio, una Evaluación del Impacto Ambiental es un estudio que permite la evaluación sistemática, antes de su ejecución de intervenciones en un ámbito determinado, para determinar las consecuencias ambientales de los planes, programas y proyectos de inversión; tomando como referencia experiencias anteriores, con el principal objetivo de que las autoridades y la sociedad en su conjunto, prevean y apliquen las medidas ambientales apropiadas durante las diversas etapas de su estudio, ejecución, operación y cierre, evitando así la alteración y degradación del medio ambiente y los ecosistemas que lo habitan.
Las Evaluaciones del Impacto Ambiental de un proyecto, difieren según los impactos negativos que puedan ocasionar en su proceso de diseño, construcción, de ejecución, hasta el cierre. Según la Ley Peruana del SNEA los proyectos de inversión públicos y privados pueden ser de tres categorías:
- Categoría I, cuya ejecución no origina impactos negativos significativos, solo presentan una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- Categoría II, cuando su ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos pueden ser eliminados o minimizados, presentarán un Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado (EIA-Sd)
- Categoría III, cuando puede producir impactos ambientales negativos, cuantitativa y cualitativamente significativos, deben de presentar un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-D).
 Aquí el enlace de esta presentación:

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tema 7 - La Gestión Ambiental

La Gestión Ambiental en el Perú

Toda Gestión bién propuesta, siempre busca mejorar la calidad de vida.
En el caso de una buena Gestión Ambiental, además de buscar mejorar la calidad de vida de la población, buscará también el desarrollo integral de ésta, asi como también beneficiar y beneficiarse de las actividades económicas, y lógicamente preservar los patrimonios culturales y naturales de nuestro país.
A través del Ministerio del Ambiente y sus órganos relacionados, se establece Políticas, normas e instrumentos para la Gestión Ambiental, mediante 4 Ejes de Política Nacional Ambiental.

Tema 07 - Gestión Ambiental - Residuos Sólidos


También, dentro de nuestro campo de la Construcción, la contaminación mediante Residuos también está presente, para la cual el Estado ya emitió el Decreto Supremo N° 003-2013- VIVIENDA que apruebael Reglamento para la Gestión de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición.
Como ingenieros debemos tener presente, hacer un consumo responsable de todos los insumos y recursos que ingresan en una obra, tratando siempre de hacer utilizar estas herramientas conocidas de las 3R (Reusar, Reducir y Reciclar).